Si nosotros nos remontamos un poco a los orígenes de la Biblia, veremos que en ella en realidad existen mas de los libros que actualmente conocemos, la Biblia fue escogida y revisada por muchos líderes y soberanos religiosos de la antigüedad, sin embargo, ¿por qué existen libros escondidos secretamente por el Vaticano?. Empezaremos desde Constantino, cuando el revisó la Biblia junto a muchos estudiosos de aquella época, determinó de acuerdo a so conveniencia qué libros iban a estar dentro de ella y qué libros no. Entonces, porque no pensar que la iglesia actual quiere hacer lo mismo; si nosotros nos ponemos a pensar en qué cosas hizo la ¨iglesia¨ desde la antigüedad, encontraremos que muchas de ellas eran estafas para engañar a la gente y lucrarse ellos de dinero, de posesiones y beneficios de adquisición de poder en el mundo hasta la actualidad. Sin que nos demos cuenta, la iglesia ha acaparado para sí muchas riquezas, cosa que Jesús cuando estaba en la tierra no aprobaba, entonces porque esta organización lo hace. Por ejemplo, cuando San Francisco de Asís se dio cuenta de todas las irregularidades que se cometían, prefirió mudarse a una cueva en las montañas donde vivió hasta morir ya que su pensamiento era de que Jesús nunca se sentó en tronos de oro o vestía seda fina ni nada, mas bien que era humilde cuando con su poder podía hacer todas esas cosas. En el año 1945, se encontraron unos pergaminos en Nag Hamadi, escritos en arameo (idioma oficial de Jesús) en la que se explica que las palabras escritas en ese texto son las mismas palabras que dijo Jesús mientras predicaba, a estos pergaminos se les llamó ¨Los máximos secretos del Jesús Viviente¨, aquí explica toda la mafia que se vivía en aquella época sobre las mentiras que se daban para ganar interés y dinero para los grandes líderes de las iglesias; también dice estas palabras: ¨La iglesia no es una construcción grande y costosa en madera, mas bien es lo que nosotros llevamos dentro de nosotros y el interés que tenemos de alabar a Dios y de servirlo…¨, analicemos estos escritos, si estas fueron las palabras de Jesús, entonces toda la ¨iglesia¨ que conocemos nosotros desde tiempos incalculables, serían una simple treta para ganar intereses. El Vaticano al enterarse de estos escritos, los llevó a Turín donde traductores y ellos tenían partes separadas del pergamino total, para que así no sepan en realidad todo lo que quiere decir este escrito, en el 2005 se produjo un escándalo por estos pergaminos y lo único que dijeron ellos fue que eran escritos irrelevantes y fueron catalogados de apócrifos y falsos. Sin embargo se encontró una parte de la traducción de estos documentos en Brasil y las autoridades católicas se lo llevaron y dijeron que ya no se hablaría más del tema. En estas escrituras o en la parte que se logro sacar al aire se dan frases claves para destruir al catolicismo, entonces es por eso que ellos no quieren manifestarlo aunque tal vez muy en el fondo todos ellos saben que la supuesta iglesia¨ es una simple trampa para hacernos sumisos a sus ordenes y manejarnos.¨
jueves, 22 de septiembre de 2011
Las enseñanzas de Jesús en la tierra y el significado logico de Dios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuSwE9xXPyYr8oGlSbIw5um5qLSCvpfAQo8KJ-heQT0r3QOlmRPZQ7-nI7Bv6Xilh7KusjBZdJmQKs4EGI3oEfXw2VZNSUYeqdV_2v-MG822kQK5TC2oq_d4zBSyS87bzsw6mzHYdiJsI/s1600/pentecostes.gif)
Dios nos ha creado con un propósito: que lo glorificáramos. Sin embargo, todos nos hemos rebelado en contra de ÉL y por eso merecemos la muerte eterna. Por nuestros propios medios es imposible librarnos de este castigo y por lo tanto Dios mismo mandó a Su Hijo Jesús a vivir una vida justa y sin embargo a sufrir el castigo que nosotros merecíamos. Si quisiéramos que la perfecta justicia de Jesús se nos acredite a nosotros y la paga de nuestra rebeldía se le acredite a ÉL debemos de arrepentirnos de nuestros pecados y creer en Cristo Jesús para nuestra salvación.
Yo creo que cuando Jesús estuvo en la tierra quiso que las personas se amen unos otros y amen a Dios, él era el único que pensaba entre ellos ya que respondía con facilidad y mucha razón a las preguntas de las personas y supuestos ¨Maestros de la Ley¨, ya que sus discípulos eran gente ordinaria y cualquiera podría serlo ya que ese también quiso Jesús que sea ujna enseñanza, es decir, que el hecho de ser humilde o estafador no quiere decir que somos diferentes a los ojos de Dios, siempre en cuando nos corrijamos y mejoremos nuestras actitudes, podemos ser sus seguidores.
Muchos piensan que Dios no existe pero no se dan cuneta de que en parte, Dios es un termómetro o un medidor de sufrimiento, muchos se preguntarán: ¿por qué?, y la respuesta es sencilla, simplemente es porque cuando las personas sufren más o están mas abrumadas por problemas, dificultades, preocupaciones, etc.; más se acuerdan de Dios y le ruegan. En resumen, cuando las personas claman más a Dios es decir que sufren más.
Las bienaveturanzas, mas que un sermón son un consuelo
![](http://1.bp.blogspot.com/_ITD5Wi5LhAI/S3e1J04cwSI/AAAAAAAABas/A2-xYZh3Gag/s320/Lc+6,+17.+20-26.jpg)
Las solemnes bienaventuranzas marcan el inicio del Sermón de la Montaña, el primero de los sermones de Nuestro Señor en el Evangelio de San Mateo (5, 3-10). Cuatro de ellas reaparecen en una forma ligeramente diferente en el Evangelio de San Lucas (6, 22), de igual modo al comienzo de un sermón, y que discurren paralelamente a Mateo, 5-7, si no a otra versión del mismo. Y aquí se ilustran con la oposición de las cuatro maldiciones (24-26). El relato más completo y el lugar más destacado que se da a las Bienaventuranzas en San Mateo están bastante de acuerdo con el alcance y la tendencia del Primer Evangelio, en el que el carácter espiritual del reino mesiánico – la idea suprema de las Bienaventuranzas – es continuamente destacado, en agudo contraste con los prejuicios judíos. La peculiarísima forma en la que Nuestro Señor manifestó sus bienaventuranzas las convierte, quizás, en el único ejemplo de sus dichos que puede ser calificado de poético – al ser inequívocamente claro el paralelismo de pensamiento y expresión, que es la característica más notable de la poesía bíblica.
El texto de San Mateo dice lo siguiente:
Bienaventurados los pobres de espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos. (Versículo 3)
Bienaventurados los mansos: porque ellos poseerán la tierra. (Versículo 4)
Bienaventurados los que lloran: porque ellos serán consolados. (Versículo 5)
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados (Versículo 6)
Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia. (Versículo 7)
Bienaventurados los limpios de corazón: porque ellos verán a Dios. (Versículo 8)
Bienaventurados los pacíficos: porque ellos serán llamados hijos de Dios. (Versículo 9)
Bienaventurados los que sufren persecución por la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos. (Versículo 10)
Bienaventurados los mansos: porque ellos poseerán la tierra. (Versículo 4)
Bienaventurados los que lloran: porque ellos serán consolados. (Versículo 5)
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados (Versículo 6)
Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia. (Versículo 7)
Bienaventurados los limpios de corazón: porque ellos verán a Dios. (Versículo 8)
Bienaventurados los pacíficos: porque ellos serán llamados hijos de Dios. (Versículo 9)
Bienaventurados los que sufren persecución por la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos. (Versículo 10)
Yo creo que las bienaventuranzas son los consejos y frases de consuelo que nos da Dios por medio de su hijo Jesús para que las personas que se sienten afligidas o abrumadas por demasiadas dificultades, preocupaciones o que sufren demasiado no sientan que ya están perdidos, mas bien que han ganado un espacio en el reino de felicidad que promete Dios para sus siervos que tal vez por causa de la persecución o discriminación por su creencia religiosa están sufriendo y siendo aisladas se reanimen, retomen energías y aún con más empeño alaben y prediquen el reino de Dios a aquellos que aún andan a oscuras en el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)