jueves, 18 de agosto de 2011

Los Usos de la Sal en el Antiguo Testamento


La sal era cosechada o conseguida por lo población hebrea mediante la técnica de verter el agua del mar en hoyos en la tierra, hasta que el agua se evaporase y solamente quede una capa fina de sal que era luego usada. También su uso se daba como elemento necesario en la dieta hebrea, al servir de condimento y preservante. También tenía un uso medicinal como desinfectante de heridas.
La sal tenia un sitial importante en la adoración hebrea. Estaba considerada como un elemento importante para llevar a cabo las ofrendas estipuladas en el libro de Levítico, dado que la sal era símbolo de la permanencia y lealtad de Dios.
Lev 2:13  Y sazonarás con sal toda ofrenda que presentes,  y no harás que falte jamás de tu ofrenda la sal del pacto de tu Dios;  en toda ofrenda tuya ofrecerás sal.
En esta mención bíblica de la sal, esta es llamada como: la sal del pacto. Esta sal simboliza el pacto de Dios, o su compromiso eternal, de cumplir la palabra bíblica y por ende toda promesa que en ella esta contenida. Por otro lado mediante este pacto con sal, el sacerdote hacia un compromiso consagrarse solamente  a Jehová.  Esto era la sombra de aquello que habría de venir, y que fue manifestado cuando el mismo Dios ofreció a su hijo unigénito como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Ese pacto fue sellado con la sangre del cordero. La sangre de un nuevo pacto que el Mesías Jesucristo menciono y bien podría ser la sal que preserva aquel glorioso pacto, el evangelio de Jesucristo, dado su carácter de eternal absolutamente imperecedero.
Ezequiel 43:23-24
Cuando acabes de expiar, ofrecerás un becerro de la vacada sin defecto, y un carnero sin tacha de la manada; y los ofrecerás delante de Jehová, y los sacerdotes echarán sal sobre ellos, y los ofrecerán en holocausto a Jehová.
En esta mención bíblica, la sal actúa como un elemento que evita la corrupción y por lo tanto preserva en pureza la ofrenda. Esta era una peculiaridad de la sal muy apreciada desde la antigüedad.  Esto nos recuerda las palabras del Señor Jesucristo que dijo: Mateo 5:13  “[...]  pero si la sal se desvaneciere,  ¿con qué será salada?  No sirve máspara nada,  sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.”
Números 18:19  Todas las ofrendas elevadas de las cosas santas,  que los hijos de Israel ofrecieren a Jehová,  las he dado para ti,  y para tus hijos y para tus hijas contigo,  por estatuto perpetuo;  pacto de sal perpetuo es delante de Jehová para ti y para tu descendencia contigo.
En esta mención bíblica se muestra el uso de la sal, para ratificar los convenios o pactos. Dios se compromete a brindar sustento a la tribu de Leví: Tribu de Sacerdotes, mediante las ofrendas dadas por los Israelitas.  Este era un convenio eterno. Una característica de la sal que podríamos traer en acotación en este instante, es aquella que permite a la sal no ser destruida. Tal vez debido a esa característica Dios la uso como metáfora o símbolo que así como la sal conserva su sabor salobre, así también el convenio con sus sacerdotes era para siempre.
En relación a este tema, algunos estudiosos de la Biblia mencionan que un convenio de sal o contrato de sal, era una práctica regular durante el periodo en que la Biblia fue escrita.  Mediante el uso de la sal se hacían pactos, convenios o contratos irrevocables. Se dice que los hombres de aquellas épocas llevaban en sus cintos, pequeñas bolsas que contenían sal. Cuando se hacia:  un pacto, promesa, contrato o convenio, los hombres que participaban en dicho evento mezclaban las bolsa de sal que tenían con la sal de la bolsa del otro contra-parte. Esto servia para hacer recordar a los hombres que participaban en este evento que no podrían jamás recuperar su sal de la bolsa del contra-parte, simbolizando que este convenio nunca podría volverse atrás, por lo tanto era perpetuo.

2Cronicas 13:4-5 
4 Y se levantó Abías sobre el monte de Zemaraim,  que es en los montes de Efraín,  y dijo:  Oidme,  Jeroboam y todo Israel.
5   ¿No sabéis vosotros,  que Jehová Dios de Israel dio el reino a David sobre Israel para siempre,  a él y a sus hijos bajo pacto de sal?
Esta es otra referencia al uso de la sal para ratificar un convenio. En la cita bíblica, leemos que Abias Rey de Juda y heredero legitimo del trono de David esta en plena guerra con Jeroboam quien gobierna a Israel (las diez tribus del norte). Ante la inminente destrucción de Jeroboam, Abías menciona el convenio eterno entre Dios y David, mediante un pacto de sal, es decir un pacto eterno. La sal simboliza el compromiso eterno e irrevocable de Dios en velar porque siempre se efectué este convenio de que el reino de David es para siempre sobre Israel. Aquí la sal destaca su característica de elemento preservante que representa la fidelidad o la lealtad de Dios para cumplir con sus dichos.
Ezequiel 16:3-4 
3 y di:  Así ha dicho Jehová el Señor sobre Jerusalén:  Tu origen,  tu nacimiento,  es de la tierra de Canaán;  tu padre fue amorreo,  y tu madre hetea.
4  Y en cuanto a tu nacimiento,  el día que naciste no fue cortado tu ombligo,  ni fuiste lavada con aguas para limpiarte,  ni salada con sal,  ni fuiste envuelta con fajas.
En esta mención bíblica, vemos el uso medicinal que se le daba a la sal. Vemos que la sal era usada para desinfectar el cuerpo de un recién nacido.
La última mención bíblica que haremos será la señalada en Génesis 19. Donde la esposa de Lot es convertida en una estatua de sal, debido a su rebelde decisión de mirar hacia atrás para ver el juicio divino contra las pervertidas ciudades de Sodoma y Gomorra.

5 comentarios:

  1. Tambien la sal era usada por sus propiedades como dinero, e ahi la palabra usada en el dia de hoy para el pago por el dia de trabajo, "el salario"

    ResponderEliminar
  2. ME PARECIÓ EXCEPCIONAL ESTE ESTUDIO SOBRE LA SAL , GRACIAS DIOS LOS SIGA USANDO.

    ResponderEliminar
  3. Buenísimo el estudio de la sal y nos preparamos para un nuevo pacto amén amén

    ResponderEliminar
  4. Como hijos de Dios , debemos estudiar más fondo la Palabra de Dios , para poder entender temas como estos, que nos conciernen tanto en lo espiritual , como lo natural

    ResponderEliminar