Mateo 5:13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.En esta mención bíblica, el Señor Jesucristo llama a sus discípulos que le escuchan con atención, su sermón en el monte como: “…la sal de a tierra…” Esto puede estar señalando a la utilidad de la sal como preservante y aun también como un elemento de purificación para el mundo. Acercándonos al contexto histórico de este suceso encontramos que aquellas épocas de dominación romana sobre Judá, la sal para los romanos era un articulo importante en el comercio, incluso se le dio uso como medio de pago (dinero). Cada soldado romano recibía la parte de su paga en sal. Entonces la frase “…la sal de a tierra…” en este contexto bien podría referirse al valor de los oyentes como emisarios de las buenas nuevas a un mundo sumido en el oscurantismo espiritual, estos actuarían como preservantes e instrumentos de purificación para muchos que llegarían a ser salvos por la gracia y soberanía de Dios.
Lucas 14:34-35En esta mención bíblica, vemos que la metáfora de la sal, apuntando a su cualidad de preservante y de condimento para las comidas pero en el sentido negativo, es decir que seria inservible la sal si no contara con esas cualidades. Veamos el contexto histórico de este evento. En aquellas épocas, se le llamaba sal insípida o sal sin gusto ha aquella sal que era común encontrarla en las cercanías del mar muerto. Esta sal estaba mezclada con una serie de otras sales minerales, entre las que destacaba el yeso. Esta sal tenia un gusto insípido y no servia como preservante de alimentos. Este tipo de sal solamente útil para mantener los caminos (Mateo 5:13 Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.) de los peatones. Ahí era pisoteada y mantenía los caminos libres de vegetación. Por ello es que el Señor dijo que este tipo de sal insípida solo sirve para ser pisoteada por los hombres.
34 Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará?
35 Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga.
Mar 9:47-50En esta mención bíblica acerca de la sal, también apunta a su papel de preservante. Orientándola a que el creyente que lleva las buenas nuevas de salvación purifica y preserva de la maldad inherente a la naturaleza humana. Un regenerado tiene la sal del evangelio en si mismo y esto le permite tener paz con su prójimo. También tenemos que mencionar aquí que la frase dirigida a sus oyentes que dice: “Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal.” Bien podría referirse en algún aspecto al uso de la sal como medio de purificación en la liturgia judía, tal como lo hemos visto en las menciones de la sal en el antiguo testamento.
47 Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno,
48 donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
49 Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal.
50 Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros.
Estas menciones bíblicas son paralelas, y estas se dan durante la alocución del Sermón del Monte, en este sermón el Señor Jesucristo uso las metáforas de la Sal y la Luz. En cuanto a la sal él hizo un referencia muy directa de ella, sin embargo es no es muy claro a que uso de la sal se estaba refiriendo el Señor Jesucristo. Tal vez se refería a sus dos funciones principales que son como: condimento para las comidas o como preservante para los alimentos o también para propósitos de los ritos sacramentales o a alguna otra combinación de estos usos de la sal.
Colosenses 4:6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno. (RVR 1960)Esta mención bíblica muestra la metáfora de la sal, desde una óptica de sazonador o dar sabor agradable a las comidas, solo que esta vez se aplica a que las palabras de que salgan de nuestros labios, siendo ya hijos de Dios, deberían ser siempre agradables, oportunas, edificantes y de buen gusto. De manera que faciliten la divulgación de las buenas nuevas en Jesucristo.
Colosenses 4:6 Que sus conversaciones sean siempre agradables y oportunas, a fin de que sepan responder a cada uno como es debido. (BPD)
No hay comentarios:
Publicar un comentario