jueves, 2 de junio de 2011

Las primeras comunidades cristianas entre los años 30 y 70 d.C.

Las teorías del inicio de la iglesia se remonta a tiempos distintos, los cuales son: el inicio de la predicación de Jesús o en la celebración del día del Pentecostés cuando el espíritu santo se manifestó. Luego la persecución a cristianos fue exhaustiva con emperadores como Calígula, Herodes, Nerón y otros. Aún así, el ministerio de las Buenas Nuevas del Reino, siguió esparciéndose por Roma y otros lugares en donde había mucha gente pagana.
Los misioneros eran gente sencilla que solo buscaba llevar la palabra que Jesucristo había enseñado a la demás gente; ellos leían el Antiguo Testamento y siguiendo lo que Jesús había dicho y relacionándolo con su “Escritura” escribieron el Nuevo Testamento. Empezaron a formar grupos de predicación como los judíos de Esteban o los judíos de los escribas, apareciendo persecución a cada uno de ellos y se generó mayores puntos de vista.
La gente cristiana protestó, por ejemplo, cuando el emperador Calígula quiso poner una estatua de su figura en el Templo del Hijo de Yavé, siendo Petronio quien apaciguó las cosas y fue dejándose de lado este ridículo deseo. Luego cuando Herodes Agripa ganó la contienda política a Herodes Antipas, nombró inmediatamente a Claudio como nuevo emperador, siendo nombrado él también, gobernador de toda Galilea, persiguiendo así a los cristianos para neutralizar las rebeliones de ellos y mantener todo calmado.
No confundir a Herodes, el Grande (Mandó matar a los niños de Belén), Herodes, llamado Antipas (Mató a Juan el Bautista), Herodes, llamado Agripa I (Mató al apóstol Santiago) y a Herodes, llamado Agripa II (Aparece en el juicio de Pablo).
A partir del gobierno de Calígula, el panorama político cambió radicalmente; existieron divisiones entre los judíos y el crecimiento anti romano creció notablemente. Los cristianos como Pablo y Bernabé, vieron este cambio como algo no conveniente y decidieron buscar alguna tierra para establecerse, trabajar y predicar allí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario