jueves, 9 de junio de 2011

Los primeros Cristianos desarrollan su identidad


Cuando las personas creyentes que esparcían las Buenas Nuevas, empezaron a sufrir las persecuciones por parte de Roma, ingresaron a una “nueva etapa” en la que los cristianos se independizaron del pueblo judío, los cuales no vieron con buenos ojos esta separación. También se empezaron a discernir las enseñanzas que había dejado Jesús y a entenderlas con personas como Bernabé, Pablo, etc.; cuando las escrituras y enseñanzas empezaron a expandirse, llegaron hasta la cultura griega, la cual dominaba Roma (no políticamente, más bien, culturalmente). El sentimiento anti romano fue compartido de los judíos hacia los cristianos, creyendo estas religiones juntas ser el “pueblo escogido por Dios”, aunque luego los cristianos interpretarían que dicha enseñanza se refería no literalmente a un pueblo específico, sino al pueblo de creyentes de la palabra a nivel del mundo, por lo cual tenía que predicarla por todos los lugares del mundo.
El proceso de evangelización fue muy complejo en dicha época, ya que no solo el único misionero evangelista era Pablo, sino que los apóstoles de Cristo también realizaban predicaciones por los distintos lugares del mundo, aunque en la Biblia son poco mencionados, siendo el símbolo de los misioneros el antes mencionado: Pablo.
Yo creo que en ese tiempo, era demasiado difícil para los misioneros y los creyentes expandir las buenas nuevas del reino y de reunirse para aprender más o recibir testimonio de los que anduvieron o escucharon al propio Jesús, por la demasiada persecución que vivían por parte de Roma. Pienso que la separación de los cristianos de los judíos fue buena ya que ellos no se aferraban literalmente al significado de ser el único pueblo  como los judíos sino que decidieron salir a predicar por todo lugar en donde la gente les brindaba apoyo.
Pienso que en ese tiempo los cristianos aún no poseían una identidad definida ya que el proceso de formación de la iglesia recién estaba comenzando y la gente que cono cían las buenas nuevas las predicaban como misioneros o en la vida diaria, es decir, en conversaciones, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario